No-todo. Una política
Enric Berenguer
Viernes, 17 de Enero de 2014
Si la política tiene algo que ver con la Polis, se entiende que la política esté en cuestión en tiempos de la globalización. En efecto, la Polis funcionaba como un todo, con la condición de poder definir los límites de su existencia. La paradoja es que aquello que pretendía extender el todo hasta proporciones universales, lo deconstruye sin remedio. Bienvenidos, pues, al régimen del no-todo, sin contemplaciones. Ahora bien, el psicoanalista conoce bien este régimen, que descubrió, más allá de los límites de la histeria, en la constatación de un régimen de goce diferente, vinculado a lo femenino -- aunque no sea privilegio necesariamente de ningún género. ¿Qué consecuencias tiene esto en el plano de lo político? ¿Cómo se sitúa el psicoanalista en este terreno de debate, en lo que los anglófonos llaman muy latinamente "arena" y que tiene mucho, en el presente caso, de arenas movedizas? EB
Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de Granada. 19.00 h